Son tres las cuestiones fundamentales que abordamos en este capítulo. En primer lugar, analizaremos la separación epistemológica entre naturaleza y Sociedad, a fin de
hallar las raíces y razones ideológicas de la misma, así como reflexionar sobre sus
consecuencias en el desarrollo de una ciencia occidental profundamente antropocéntrica
y en sus efectos a nivel ecológico. En segundo lugar, pretendemos defender que el
medio ambiente debe ser también objeto de estudio sociológico, dadas las relaciones de
interdependencia que se producen entre sociedad y medio ambiente entendidos, ambos,
como partes integrantes del mismo ecosistema global. Por último, se revisarán las
contribuciones que la teoría sociológica moderna puede hacer en el desarrollo de una
sociología ambiental.
LA SEPARACIÓN ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD
La separación de Sociedad y naturaleza participa del viejo sueño de que los
hombres podrían llegar a controlar y dominar la naturaleza. Entendemos que la idea de
separar lo social de lo natural fue un paso previo a los procesos de dominación y
conquista de la naturaleza. Pero al igual que resulta imposible separar la mente del
cuerpo, psique y soma, también lo es extraer la Sociedad de la naturaleza, de la cual
forma parte.
La Ecología ha donado al resto de las ciencias el concepto de ecosistema,
enseñándonos que todos formamos parte de un sistema más amplio, cuyos elementos se
encuentran necesaria y funcionalmente interrelacionados. Aceptando la visión holística
que aporta tal concepto, resulta imposible abstraer para su estudio aislado cualquiera de
Deja una respuesta