Autor: GaloAdmin

  • Entrada de prueba 5

    Si estás aquí es porque ya conoces Gutenberg, el nuevo editor de textos que comenzará a usarse en WordPress de forma nativa a partir de su versión 5.0, pero…. ¿Sabes cómo utilizarlo?

    En realidad es más sencillo de lo que parece, tanto que está destinado a simplificarnos la vida a la hora de escribir publicaciones (post) o páginas. Aquí te dejo una sencilla pero completa guía de uso y un vídeo explicativo.

    ¿Qué nos ofrece el editor Gutenberg?

    Lo primero que podemos apreciar es la sensación de tener espacio, mucho más espacio que con el clásico editor de WordPress. Además, podemos ver un menú bastante más simplificado a nuestra derecha.

    Dicho esto, todo parece indicar que en efecto, será un editor que nos facilite las cosas a pesar de que un principio nos pueda parecer confuso.

    Utilización de Gutenberg paso a paso

    visual de gutenberg

    Siempre digo que no hay mejor forma de aprender que viendo uno mismo cómo se hace, así que voy a crear un artículo sobre la marcha e iré comentando todo lo que hago y lo que podría hacer.

    Vamos a dedicarle un par de minutos a esto, porque realmente merece la pena aprender a utilizar bien. Ya que es el editor que se usará siempre por defecto, de aquí en adelante.

    Para empezar, haremos click en nuestro menú izquierdo de WordPress en la pestaña «Entradas» y luego en «Añadir nueva«.

    párrafos en gutenberg
    Creación de párrafos con el editor de textos Gutenberg

    Cómo poner el título en Gutenberg

  • Entrada de prueba

    Este es un párrafo

    Este es un párrafo

    Otro párrafo

  • Ejemplo de entrada 1

    Son tres las cuestiones fundamentales que abordamos en este capítulo. En primer lugar, analizaremos la separación epistemológica entre naturaleza y Sociedad, a fin de
    hallar las raíces y razones ideológicas de la misma, así como reflexionar sobre sus
    consecuencias en el desarrollo de una ciencia occidental profundamente antropocéntrica
    y en sus efectos a nivel ecológico. En segundo lugar, pretendemos defender que el
    medio ambiente debe ser también objeto de estudio sociológico, dadas las relaciones de
    interdependencia que se producen entre sociedad y medio ambiente entendidos, ambos,
    como partes integrantes del mismo ecosistema global. Por último, se revisarán las
    contribuciones que la teoría sociológica moderna puede hacer en el desarrollo de una
    sociología ambiental.

    LA SEPARACIÓN ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD

    La separación de Sociedad y naturaleza participa del viejo sueño de que los
    hombres podrían llegar a controlar y dominar la naturaleza. Entendemos que la idea de
    separar lo social de lo natural fue un paso previo a los procesos de dominación y
    conquista de la naturaleza. Pero al igual que resulta imposible separar la mente del
    cuerpo, psique y soma, también lo es extraer la Sociedad de la naturaleza, de la cual
    forma parte.

    La Ecología ha donado al resto de las ciencias el concepto de ecosistema,
    enseñándonos que todos formamos parte de un sistema más amplio, cuyos elementos se
    encuentran necesaria y funcionalmente interrelacionados. Aceptando la visión holística
    que aporta tal concepto, resulta imposible abstraer para su estudio aislado cualquiera de